campo donde se realizan diversos campamentos

NUDOS QUE SE PRACTICAN EN DIVERSOS CAMPAMENTOS

NuDo De Tope
NuDO dE Empalme
NuDo de Gaza
NuDo Corredizo
NuDO Acortamiento
NuDo Ligadas
NuDo De Pesca
NuDo De Corbata
NuDo Puño De Mono
NuDo Trenzados

viernes, 21 de mayo de 2010

NUDO DE EMPALME



CAZADOR O NUDO HUNTER

La unión "hunter", "cazador" o"unión del aparejador" se basa en dos medios nudos. Es estable, firme, dispone de un buen amarre y es más fuerte que la "unión del pescador", el "empalme de estacha" o el "nudo de rizo". No es tan resistente como el "nudo de sangre", pero tiene la ventaja de que es más sencillo de realizar.Su nombre se debe al Dr.
Elaboración: Disponiendo los chicotes paralelos, pero en direcciones opuestas. Entonces se forma una gaza y se giran los chicotes, pasándolos a través de ésta. Para terminar se azoca el nudo.




COSTURA CUADRADA O CORTA

Para unir dos cabos hemos visto ya varios nudos; no obstante, una costura será la solución ideal para mantenerlos unidos permanentemente.
Elaboración: Se descolchan los cabos y se le enfrenta, intercalando los cordones de uno y otro. Para evitar que se deshagan más de lo preciso se hará un falcacedado en cada uno de ellos. Se liga uno de los grupos de cordones sobre el firme del otro cabo para inmovilizarlo mientras se hace la costura del otro grupo de cordones. Se pasa el primer cordón por encima del primero y por debajo del segundo contiguo a él, en sentido contrario al colchado del cabo. Se pasa el segundo cordón, también en sentido inverso al torsionado, por encima del primer cordón contiguo a él y por debajo del segundo.




COSTURA LARGA


Elaboración: Se enfrentan los dos chicotes de los cabos con los cordones situados alternativamente. Se descolcha uno de los cordones del primer cabo y se colcha en su lugar uno de los cordones del segundo. De la misma forma se descolcha uno de los cordones del segundo cabo, y sobre él se colcha uno de los cordones del primero. Se anudan ahora los chicotes de los cordones, y si se desea aumentar la resistencia de la costura se les colcha sobre el cabo, en sentido inverso al que venían, procurando que el grosor de la costura aumente lo menos posible.




COSTURA MIXTA CABO-CABLE


Igual que se hacen costuras entre cabos, se pueden hacer entre cabos y cables. Se empleará el mismo sistema que para la "costura cuadrada", y se obtendrá una costura bastante resistente, pero que debe estar bien hecha. La "costura mixta" es bastante delicada y suele ser un punto de rotura de una driza, por lo que deberá ser vigilada con asiduidad.
Elaboración: Se descolchan los cordones del cabo y se recortan los chicotes escalonadamente para afinarlos.



COSTURA MIXTA CON CABO TRENZADO

Actualmente, los cabos sin cordones constituyen el 60% de la cabuyería de a bordo. Por ello es importante saber hacer este empalme cabo-cable, que, aunque parece difícil, no es ningún problema si se sabe hacer la costura con cabo colchado.
Preparación: Antes de empezar se procederá a preparar el cable. Habrá que afinarlo por su extremo a base de ir cortando escalonadamente los cordones. Luego se rodeará la punta con cinta aislante para que se deslice mejor. El cabo también requiere una cierta preparación: se hará un nudo aproximadamente a 1,5 m. del extremo. Se deja el alma al descubierto haciendo resbalar la funda hacia el nudo, y, por último, se corta el alma a unos 20 cm.
Elaboración: Se introduce la punta del cable unos 60 cm. en el interior del alma. A unos 40 cm. d



EMPALME DE ESCOTA O TEJEDOR


El "empalme de escota" es probablemente la unión más utilizada de todas, y con diferencia a otras uniones, puede utilizarse para la unión de líneas de diferente grosor. No es, sin embargo, seguro en un cien por cien, y no debe utilizarse en circunstancias en que esté sometido a un gran esfuerzo. Su fuerza de rotura disminuye en proporción directa a la diferencia de diámetro de las líneas que se unan. El empalme de escota (empalme común o nudo de bandera) ha sido identificado en antiguas pinturas egipcias, pero su nombre actual no apareció impreso hasta el año 1794. El nombre proviene de la forma en que se usaba en los veleros para asegurar los cabos, conocidos como escotas, a las velas. Con independencia de este uso tradicional, es el nudo utilizado para unir las esquinas de las banderas a las cuerdas cuando éstas se izan o se arrían, por lo que se le conoce también como nudo de bandera.


GRUPO ESLABÓN


Nudo cuyo nombre le viene pos su parecido con los eslabones de las cadenas. Se utiliza cuado se desea unir dos cabos y la unión debe ser absolutamente segura y rápida. Se forma haciendo un "as de guía" en cada chicote.
Elaboración: Generalmente se elabora el "grupo de eslabón" haciendo un primer "as de guía" en un cabo, y luego, una vez pasado el chicote del otro por la gaza formada, se hace el segundo "as de guía". Este nudo es absolutamente seguro si al hacer ambos "ases de guía" se tiene la precaución de azocarlos debidamente.




NUDO CALABROTE DOBLE, CARRICK O CARRACA

Este nudo se ejecuta mediante dos medios nudos que se cruzan entre sí. Resulta un nudo muy estable, no se desliza y es una forma segura de unir dos cabos de diferente tipo o material. Puede utilizarse con cabos muy gruesos como estachas o calabrotes y en escalada se utiliza para atar cuerdas pesadas. A

No hay comentarios:

Publicar un comentario